martes, 28 de junio de 2011

El Día del Locutor en la nueva era de la radio

El próximo domingo los locutores argentinos celebrarán una vez más su día especial. Ya todos conocemos la famosa anecdota de los “Locos de la Azotea” y su aporte a la radiodifusión nacional.

Con la creación de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), fundada el 3 de julio de 1943, se instauró y legitimó la importancia de la radio y la hazaña de aquellos pioneros mediáticos.

Pero así cómo ellos fueron precursores en la implementación de una nueva tecnología para crear un medio de comunicación -lejos de su concepción capitalista y empresarial-, es decir, de una nueva manera de interacción entre las personas, debemos plantearnos 90 años después cual es el aporte que en esta era de las comunicaciones podemos hacer para mejorar las relaciones interpersonales.

Con la llegada de internet a los medios se han ido modificando las formar en que emisores y receptores se comunican, y sobre todo, se retroalimentan.

Muchos sostienen que la cualidad saliente de la era digital es la democratización de participación y contenidos, y si bien no podemos aseverarlo, es bien cierto que con mayor o menor suceso, todos podemos acceder a la libertad de expresión a través del manejo de las nuevas tecnologías. La accesibilidad de la mayoría ya es otro tema de análisis que dejaremos a los sociologos.


Nuestro compromiso dentro del nuevo paradigma comunicacional, como parte de una nueva generación de comunicadores, es el de proporcionar soportes de comuncación para aquellos que quieran expresarse. El compromiso de los amantes de la locución debe ser el de aprovechar estos espacios y poder brindarle a la sociedad la oportunidad de conocer y dar a conocer los pequeños detalles que hacen especial nuestra vida como individuos sociales.



martes, 14 de junio de 2011

Howard Stern: el Rey de la Radio

“En 2006 abandonó la FM a fin de dedicarse de lleno a Sirius, una radio satelital. Sus detractores aseguraron que acababa de condenarse a una carrera irrelevante en el ámbito popular. Sin embargo, cinco años más tarde, con 57 años, no deja de proyectar su gigantesca sombra sobre la conciencia masiva”.

Él y su séquito, que incluye al equipo de noticias Howard 100, dedicado única y exclusivamente a la cobertura de su homónimo, pueden ser escuchados todo el día, a lo largo de toda la semana, no sólo a través de dos canales SiriusXM, sino también en su propio canal de cable: HowardTV, accesible mediante suscripción”.

“A finales del año pasado, el autoproclamado rey de los medios masivos renovó su contrato con SiriusXm por otros cinco años y con un salario anual promedio de 80 millones de dólares, tentado por la posibilidad de ser escuchado a través de un programa ajustable a teléfonos celulares y por la misión consistente en moldear sus canales hasta convertirlos en formatos parlantes capaces de sobrevivirle”.



El protagonista de la historia que relata la revista Rolling Stone es Howard Stern, un condutor radial de 57 años, no muy conocido en nuestro país, que se ha convertido en el máximo exponente de la radiofonía en los Estados Unidos, y por representación, quien marca el camino del futuro de la radio en el mundo.

Como podemos leer, resulta más que interesante su trabajo en los medios digitales, tanto en radio como en Tv, ya que luego de su alejamiento de la FM supo revolucionar el mundo de la comunicación y aprovechar los elementos de la tecnología 3G para desarrollar nuevos espacios de feedback con su audiencia.

Para que nos demos alguna idea de su trabajo en la radio estadounidense, si consideramos el aporte de Mario Pergolini a la radio en la Argentina, con todos los aportes que generó y genera a partir de la innovación tecnológica y la experimentación de plataformas, que además se traduce en el share de la audiencia, y lo multiplicamos por lo que significa un mercado con el norteamericano, vamos a comenzar a comprender la influencia de Stern en los nuevos medios.


Por ello queríamos contarles su historia, para que a partir de aquí puedan investigar sobre su carrera, observar sus conductas radiales y hacia donde se dirige. Porque sólo siguiendo a los grandes podremos apreciar el contenido de sus obras e influenciarnos para abrirnos hacia un exitoso camino profesional.


martes, 24 de mayo de 2011

El día de la Radio

Hoy 24 de mayo se festeja el Día del Operador de Radio, y si bien este es un blog consagrado al mundo de la Locución, no queremos dejar de destacar la importancia y la simbiósis que existe entre estas dos profesiones, inherentes al ejercicio radial.

En la actualidad, hasta es común que un locutor realice auto-operación y conduzca un programa desde la consola intercalando música, pero no hay que favorecer ni la precarización laboral ni la flexibilización, ya que locutores y operadores fueron los encargados de crear la famosa magia de la radio, de la que hablamos en el post anterior.

Esta fecha, hace homenaje al creador del código Morse, ya que un 24 de mayo de 1848 se estableció la primera comunicación inalámbrica entre Washington y Baltimore en los Estados Unidos, a través del código que había inventado Samuel Finley Morse.
“Un conductor de radio expresa sus pensamientos por medio de la voz. Nosotros decimos a través de los sonidos”, comentó para Página/12 Alberto “Chino” Chinen, una estrella oculta de FM Rock and Pop, quien define así el trabajo de una porción grande de aquellos que hicieron historia en la radio.

Locutores, comunicadores, productores y todos aquellos que hacen y quieren a la radio, nos sumamos a la felicitación a todos los Operadores por el Día del Operador Radiofónico.

martes, 17 de mayo de 2011

La "Magia" de la radio

Sin duda, la atribución mágica que se le da a la radio es el cliché más trillado de los que rodea a este medio, pero no por ello falso ni desacertado.

Esta característica nació a partir de su inmediatez y ubicuidad, rasgos que la conviertieron en un boom mediático en la primera mitad del Siglo XX. Pero por sobre todas las cosas, la función mágica está dada por la simbiosis entre locutor y oyente, por el embelesamiento que sufrimos, o mejor dicho que disfrutamos, cada vez que escuchamos una buena voz, calida y cercana, "del otro lado" del receptor.

Raphael Saadiq - "Radio" from Tracemaker on Vimeo.


La radio nos acerca, nos divierte, nos entretiene. Su sonido, su música, su poesía quedan garbadas en nuestra memoria, en un subconsciente que aflora y nos convierte en amantes de su magia, y cuando el hechizo hace efecto, sólo nos queda hacer radio.

viernes, 29 de abril de 2011

El invento que revolucionó la conducción en televisión

Hubert Schlafly es la razón por la que los conductores de televisión, locutores y políticos pueden mirar al televidente a la cara. Schlafly, ingeniero eléctrico, inventó en 1950 el Teleprompter, tecnología que permite leer guiones mirando a la audiencia. La idea se la dio su amigo el actor Fred Barton Jr., que buscaba una forma de recordar sus diálogos y vencer a su falta de memoria.

Cuando creó esta innovación (también llamado prompter o autocue) Schlafly era director de investigación televisiva de la productora 20th Century Fox. El primer modelo consistía de un rollo de papel, con letras de 2,5 centímetros, que un técnico debía hacer avanzar al ritmo del lector. Se estrenó en uno de los culebrones de la cadena CBS, The first 100 years.

A lo largo de los años la incorporación de esta herramienta ha sido sustancial para la conducción en televisión, de tal modo, que hoy en día el texto que esbozan los productores se ajusta a la manera de hablar de cada locutor, o a las disposiciones del canal, cumpla o no el contenido, las reglas del lenguaje formal.


La del teleprompter fue la primera de 16 patentes de Schlafly, casi todas en el rubro televisivo y en su mayoría realmente visionarias: diseñó el primer sistema de pago a través de cable coaxial para poder comprar televisión a la carta e ideó y ejecutó la primera transmisión vía satélite, de costa a costa, desde Washington a California, en los años setenta. En 1975, con el uso de esa misma tecnología, se transmitió uno de los combates de boxeo más célebres de todos los años, entre Mohamed Ali y Joe Frazier, desde Manila.

A lo largo de su carrera Schlafly consiguió dos premios Emmy por sus contribuciones al mundo de la televisión. En 2008 fue honrado con una plaza en el Salón de la Fama de la televisión por cable. En el discurso que pronunció en el acto de homenaje admitió que nunca, hasta entonces, a los 88 años, había utilizado un teleprompter.


Fuente: ElPais.com (España)

jueves, 14 de abril de 2011

Día Mundial de la Voz


El próximo sábado 16 de abril se celebrará el Día Mundial de Voz y la Sociedad Argentina de la Voz propone un lema que se orienta a concienciar a los locutores y ciudadanos en general sobre el cuidado de la voz, la principal herramienta de comunicación de las personas.

"El agua es vida, dale Vida a tu Voz" es el mensaje que alienta la SAV, destacando el valor del agua en el cuidado de las cuerdas vocales. Por ello, a lo largo de esta semana, se están dictando actividades científicas y artísticas para que todos puedan disfrutar de voz.

Silvana Grano, docente en iSEC e integrante de la SAV, explicó los objetivos a desarrollar en celebración de este acontecimiento. "Hay que concienciar a la población sobre la necesidad de prevenir y tratar los problemas relacionados con la salud vocal, por ejemplo, el de disminuir la mortalidad por patologías laríngeas a través de la temprana detección de los inconvenientes".

Además la propuesta se dirige a "enseñar a la población los problemas que conlleva el hábito de fumar", una de las principales causas del deterioro de la voz.

Dentro de las festividades se estimulará la participación de médicos, fonoaudiólogos, profesores de canto con aquellas personas que trabajan con y para la Voz.

Si querés participar de los festejos, ingresá a: Sociedad Argentina de la Voz
Vos...¿Qué hacés por tu Voz?

martes, 29 de marzo de 2011

Radio Revolución

La radio y su poder de inmediatez representa uno de los medios más eficaces de la comunicación, ya sea por poseer características que no pueden igualar la televisión y los diarios o por el factor intrínseco que la sustenta: el poder de la voz en las relaciones interpersonales.

Sin embargo, en estos años, su poder de penetración en el público o usuario juvenil ha ido decayendo ante el avance de la World Wide Web. Esto es tema sabido y su adaptabilidad será igual a la de los demás medios que buscan su lugar dentro del gigante digital, para no desaparecer en el intento al menos.

La idea de este post es demostrar el poder que tiene la radio, su sentido simbólico y su injerencia en la vida de aquellas personas que lograron su revolución, personal o social, a través de este medio.

“Cuando el 16 de noviembre de 1960 todas las radioemisoras cubanas pasaron a manos del pueblo, se consumó un hecho de alcance nacional en la historia de nuestros medios de difusión”, se escribe en la web la Radio Cubana. “Parte considerable del tiempo se destinaba a la difusión musical, unida a los anuncios, espacios noticiosos y programas de llamadas telefónicas. Pero, por encima de todo, la llamada radio de servicio público tenía su razón de ser en los anuncios comerciales que sufragaban los costos para las transmisiones y la logística requerida”, continúa.

“En el concepto de una radio revolucionaria interactúan la concepción de un medio que forma parte de un proceso político-económico-social en específico, para lo cual, inspirado en lo mejor de su herencia, partió a la búsqueda de fórmulas nuevas para replantear su labor; fórmulas éstas que han estado en constante interacción dialéctica”, analizan como conclusión del significado social de la radiodifusión.

En este sentido, FARCO, la red que agrupa las radios comunitarias en la Argentina, expresa: “ejercer la radiodifusión como un servicio a la comunidad y la comunicación es un derecho de todas las personas”.

Por su parte, Radio Rebelde, una emisora alternativa de nuestro país, engloba en un manifiesto el poder de los medios contraculturales: “el poder distorsivo de los medios masivos que muestran exclusivamente lo que les interesa que sepamos, de manera que solo se valida una interpretación, que siempre esconde los mas oscuros intereses, sumado a la fría y experimentada eficacia de la burocracia estatal, han engendrado un monstruo capaz de extender la barbarización adonde sea que pise”.

“La realidad esta en las calles y de ahí no hay quien la saque. Duerme con nosotros cuando se apaga el televisor. Se levanta y nos acompaña. Hacer algo distinto, es decir algo distinto y viceversa. Es imposible hablar de musica escuchando solo discos, asi como es imposible retratar la realidad con la pintura de la tele”.

La radio online es una de las herramientas mediáticas más democratizadoras de la actualidad, sólo resta que sea una de las más influyentes, escuchadas o simplemente tomadas en cuenta por una ávida mínoria que busque romper con los esquemas de comunicación tradicional.

martes, 15 de marzo de 2011

Los beneficios de la Oratoria en Locución


Dentro de los muchos matices que engloba el ejercicio de la Locución, sin dudas la oratoria es uno de los aspectos fundamentales para que un comunicador pueda expresarse de manera efectiva ante el público o una audiencia. Está definida por el arte de comunicar con éxito un mensaje, pero es sabido que no es tarea sencilla, ya que la decodificación del mensajes está influenciada por varios factores, tanto internos como externos.

Una de sus premisas básicas es la de adquirir habilidades para que la gente preste atención al locutor, y en consecuencia, qué les llegue el mensaje de una forma más eficiente. Pero además, según los expertos, la oratoria sirve para potenciar la memoria e inteligencia, enriquecer el vocabulario, perfeccionar la pronunciación, explicar claramente lo que pensamos y sentimos. Por ello es muy importante adquirir este arte, no sólo para profesionales de la comunicación, como los locutores, sino también para cualquier ciudadano.

Las bases de esta disciplina van a estar orientadas en tres aspectos: seguridad, convicción y persuasión. Quién logre trabajarlos e incorporarlos, va a ser acreedor de una buena oratoria en función de la interlocución.

“Tener buenos conocimientos profesionales nos ayudan a desempeñarnos de una mejor en el ambiente laboral y empresarial, pero cuando además podemos comunicar de una manera efectiva ese conocimiento a los demás y expresarnos objetivamente ante el público logramos que se nos visualice de una forma distinta”, comenta Leandro Delgado, en su sitio Oratoria Fácil.

Un viejo axioma de los negocios, que puede ser aplicado a esta temática, dice que “una brillante propuesta, mal expresada, y por ende mal comprendida, terminará sin ser aceptada por más genial que esta sea”.

La importancia de adquirir esta herramienta hará del locutor un mejor profesional, más capacitado, ya que si le agrega a la preparación de sus voz, elementos para trabajar sobre el mensaje, podrá completar el procesos de las comunicaciones interpersonales con mayor eficacia.

Tips a tener en cuenta:
- La Comunicación NO verbal. El lenguaje y la expresión corporal.
- Cómo vencer a la vergüenza. Relajación y Distensión.
- Cómo comenzar un Discurso. Exposición. Seguridad en el Habla.
- Cómo captar y mantener la atención del público.

martes, 1 de marzo de 2011

Tecnología 3G: Podcast radiales


Las nuevas tecnologías están produciendo cambios en la comunicación. Algunos son intrascendentes y caen sin peso propio. Otros constituyen modas. Están los que marcan una tendencia y se sostienen gracias a sus complementos. Finalmente, los que surgen como explosiones, que llegan para cambiar el mundo de las relaciones humanas.

No podemos aventurar que el podcast sea uno de ellos, o en que item de los mencionados se ubicará. En la Argentina aún no ha tomado la relevancia que si tiene en los Estados Unidos y eso se da por diferentes razones.

Pero primero definamos al podcast: es un servicio intrínsecamente radial, donde se edita un audio que contiene información. Voces, ritmos, silencios, palabras, música. Elementos tradicionales de este medio.

El podcast, si bien convive en los portales de las radios más importantes del país, fue creado para satisfacer una necesidad digital. Así como el diario online está socavando el futuro de los periódicos tradicionales, la radio online parece seguir el mismo camino contra las radios de aire.

El soporte terminará de definir su importancia, ya que el podcast, a diferencia del diario digital, fue creado para tecnología 3G, es decir, aplicaciones móviles. Los sitios webs de noticias, en cambio, se están adaptando. Y es sabidos, que la Argentina tiene mayor penetración de telefonía celular incluso que los Estados Unidos. Hay más líneas activas que habitantes.

¿Cuál es la razón entonces para que aún no haya cultura podcast? Porque aún no está desarrollada la cultura digital. Porque los consumidores son básicamente publico geek. Así como el de las radios online, amantes de la radio. Llegará el momento en que este proceso se maximice y allí tomarán ventaja aquellos hoy se adaptaron al cambio, porque nuestras decisiones de hoy, son las que nos llevarán a estar donde queremos mañana.

Origen

El término podcast surge como contracción de las palabras iPod y broadcast. El origen del podcasting se sitúa alrededor del 13 de agosto de 2004, cuando Adam Curry usó una especificación del formato RSS, de Dave Winer, para incluir archivos adjuntos.
A través de la etiqueta añadió archivos de audio a un archivo RSS y decidió crear un programa para poder gestionar esos archivos, al que llamó iPodder, en relación con el reproductor portátil de música que poseía, un iPod.

lunes, 14 de febrero de 2011

SMS Interactivos para Radio


En post anteriores, escribimos sobre algunos servicios extras para ofrecer mucho más que mera información, como puede ser los audiolibros o la locución IVR.

En este caso, te presentamos un servicios que se utiliza tanto para ofrecer como parte de un micro-empredimiento de herramientas de locución, cómo para generar rentabilidad a través de los mensajes por telefonía móvil que reciben las radios, ya sean emisoras de aire u on-line.

El sistema es sencillo: Cada vez que alguien envía un SMS, la producción obtiene tiene un ingreso, un porcentaje del costo del mensaje que pagan las prestadoras de telefonía móvil. Para ello deberá asociarse a una empresa que ofrezca el servicio, o viceversa.

Esta modalidad se ha extendido gracias al uso masivo del teléfono móvil y del envío de SMS. 
Si bien es una oportunidad de negocios con una baja rentabilidad, es un servicio que de todos modos se utiliza en la radio sin beneficio alguno. Sólo requiere una cantidad mínima de mensajes entrantes por mes para mantenerse activo.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Sistemas de creación de sonido sintético



Camel Audio "Camaleon5000" es un aditivo sintético que ofrece resíntesis y sonido morphing, que sobresale en las almohadillas y en la evolución de las texturas y viene con una biblioteca de más de 800 preajustes.
En su centro está la plaza que permite el morph entre cuatro instrumentos diferentes a la vez. También puede utilizar el morphing de tiempo para crear bucles rítmicos y paisajes sonoros en evolución.
Singularmente, Cameleon viene con una gama de preset morph plazos, que hacen aún más fácil la creación de nuevos sonidos.
Características:
Este programa puede importar sonidos muestreados (WAV / AIFF), o puede elegir a partir de la amplia gama de built-in voces.
Cameleon también le permite importar imágenes (BMP), archivos y convertirlos en sonidos. Una vez que haya importado un sonido, se puede editar a través de esta aplicación, situación que sería imposible con un muestreador convencionales.
Tiene un amplio conjunto de efectos, incluyendo un filtro de formantes sweepable, distorsión, compresión, coro, retardo y reverberación. Suministra con más de 800 preajustes, todas organizadas en categorías (pastillas, conduce, bajos, etc.) Si lo que busca es la inspiración instantánea, seleccione el tipo de sonido que requieren (por ejemplo, rhythmics) y pulsa el botón al azar para recibir un nuevo bucle rítmico azar!

martes, 14 de diciembre de 2010

La radio en tu blog


Ya te mostramos anteriormente la importancia de agregar tu propia radio a tu blog, con el ejemplo de un sitio que ofrece este servicio diferencial. En esta oportunidad queremos enseñarte como se hace para incluir un mini reproductor de Windows Media Player en tu blog para reproducir tu radio favorita y ofrecer a tus visitantes una aplicación divertida y diferente, en un sistema similar al utilizado por My Space.

Esta aplicación te permite personalizar tu sitio y agregar calidad de información, ya que en la proliferación de los contenidos web siempre se destaca el valor agregado.

Para acceder a este servicio simplemente hay que introducir un código a la programación de tu blog y agregar la dirección URL de tu radio predilecta. Además, con este sistema proteges a tu blog de los derechos de autor que deberías abonar si musicalizas tu web de manera directa, ya que lo que uno transmite es una la programación de una emisora.

Lo primero que tenés que hacer es copiar y pegar este código en la plantilla de tu blog:

="REEMPLAZA ESTA FRASE CON LA DIRECCIÓN DE TU EMISORA FAVORITA" type="application/x-mplayer2" pluginspage="http://www.microsoft.com/Windows/MediaPlayer/" autostart="True" loop="False" volume="100" showstatusbar="false" align="middle" height="45" width="170">

Ahora, obtenés la dirección URL por donde transmite la radio. La copiás directamente de la barra o sino en su página web ponés el cursor del mouse sobre el reproductor y pulsás el botón derecho. Se abrirá una ventana, y seleccionás “Propiedades“. Allí verás la dirección URL por la cual se transmite la señal.
Si querés que el reproductor no comience automáticamente, sino que el usuario deba oprimir play para comenzar a escuchar la radio, tenés que modificar la parte del código que dice 'autostart= True'. Cambiás True por False y listo.

martes, 30 de noviembre de 2010

Radio 3.0



Brett Spencer, CEO de la industria del 5Live Interactive realizó un informe acerca del futuro de la radio 3.0.
El evento se llevó a cabo en Londres, con el fin de ver hacia donde va la radio en un mercado cada vez más competitivo
Jenny Abramsky, Director de la BBC Radio abrió la conferencia revelando la puesta en marcha antes de que finalice el año de plugins DAB para reproductores de MP3, una forma de mantener la próxima generación en sintonía con la radio.
Para aquellos que no son conscientes, DAB es un estándar de radio digital que es popular en Europa, así como en otros países tales como Australia, y que consiste en un dispositivo hardware que se utiliza para captar redes digitales, como por ejemplo en un auto o en un dispositivo móvil.
“La radio comercial está viva y en la región central pretende llegar al 54 por ciento de la población adolescente”. También predijo que muchas estaciones pequeñas de aire no pueden sobrevivir, y que por el contrario, los sitios de música digital que se encuentran ahora en un 14 por ciento, tienen previsto un aumento del 90 por ciento en los próximos diez años.
Algunas de las radio digitales más destacadas en el mundo, como "vTurner"o "RadioTime", se instalan en el ámbito de la comunicación por la variedad de servicios que ofrecen, sobre todo haciendo hincapié en la selección de contenidos del usuario.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Se realizó en La Plata el 10º Congreso Mundial de Radios Comunitarias




Con diversas temáticas y múltiples expositores finalizó el X Encuentro de la "AMARC" -Asociación Mundial de Radios Comunitarias-, donde la formación radial y el desarrollo de las prácticas a futuro tuvieron un rol central en el debate.

En este sentido, queremos destacar la importancia de la participación y el conocimiento de las alternativas profesionales y comunicacionales que tienen y deben defender los estudiantes de las carreras de comunicación, en este caso de Locución, en vista a un nuevo panorama de medios y sobre todo del ejercicios de la profesión y la producción de contenidos.

Algunas de las temáticas expuestas fueron:
Comunicación radiofónica y escuela
En el marco de la tercera Jornada del encuentro se desarrolló la charla sobre “Radios asociativas e instituciones educacionales”.
Cora Gamarnik, de la UBA, resaltó que “el desafío actual de la radio en la escuela, es entender que la comunicación no se reduce a los medios, que los medios no se reducen a los medios masivos y que los medios masivos no se reducen a los multimedios”.

Las mujeres y el rol en la comunicación
Como parte del ciclo de Conferencias que formaron parte del Encuentro mundial de radios comunitarias, el rol de las mujeres con respecto a la comunicación, estuvo presente en una de ellas.
La representante de AMARC, Claudia Villamayor, resaltó que “es un momento en el que hay que modificar las lógicas y estrategias de comunicación, no sólo de contenidos” y agregó que estas cuestiones “se resuelven con una construcción política”.

Cultura, comunicación y Estado
En relación a la Ley se Servicios de Comunicación Audiovisual, Maidana expresó la importancia de que la norma “cumpla con la pretensión en materia presupuestaria de alcanzar entre el 1 y el 3% del PBI, según recomendaciones de la UNESCO, es decir, que no tenga sólo tratamiento parlamentario sino que esta ley exprese la diversidad y que posibilite debatir contenidos”. Además, agregó que “este tipo de eventos deben ser parte de la agenda pública para trabajar y entender la conformación de un país más inclusivo”.

Fuente: Universidad de La Plata.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Locución Artística


La artística es uno de los componentes esenciales del desarrollo de un programa de radio. Sin embrago, en este post no queremos comentar sobre las bondades de la retórica radial. Por el contrario, nos interesa señalar la estrecha relación entre la locución y las facetas artísticas de los locutores o estudiantes de Locución.

El arte de la profesión no consiste sólo en poner la voz al servicio de la información. Uno de los aspectos más importantes es lograr calidad de matices, diferentes registros que puedan proporcionarnos variedad al momento de interpretar distintos roles y desarrollarnos con éxito en el ámbito laboral. Ya que se eso se trata.

El locutor de AM que marcó el camino de la profesión continuará expresando su caudal vocal, pero el desafío está puesto en adaptarse y apropiarse a la diversidad que ofrecen las nuevas posibilidades del mundo de la comunicación, como ya hemos señalados en otros post de este blog.

Es por ello que en esta carrera, se trabaja por ejemplo, la expresión corporal, la expresión oral y escrita; los colores musicales y el manejo de la oratoria.

El aprendizaje de la interpretación de los mensajes, el valor de la puesta en escena –en relación a la Locución- y la calidad de los matices harán de nuestro trabajo un ejercicio divertido, profesional y brillante en su concepción artística.

martes, 26 de octubre de 2010

¿Qué es el IVR?


La grabación y comercialización de IVR es una buena salida laborales para aquellos locutores que buscan producir contenidos propios para vender. Pero además es un buen instrumento de promoción para incluir en los demos y en los Cvs. Pero ¿Qué es precisamente?

IVR son las siglas en inglés de Interactive Voice Response o Respuesta Interactiva por Voz. Se puede definir genéricamente como la tecnología que permite la interacción entre una persona que llama por teléfono y una computadora, que toma la voz de locutores y locutoras profesionales.

Los usos típicos de los sistemas IVR incluyen la averiguación de saldos de cuenta, averiguación de locales cercanos, y el ruteo de llamados.

Por lo general, para grabar estas respuestas automáticas se contrata a profesionales de la Locución, quienes se convierten en muchos casos en la famosa voz de las empresas, como comentó la Locutora Marcela Giorgi en la charla que brindó en ISEC. Su experiencia la llevó a firmar con importantes marcas para poner su calidez al servicio del IVR, como en Movistar.



iSEC - Locución . Carrera de Locución


miércoles, 6 de octubre de 2010

RadioMake! -



RadioMake relanza su programación con nuevo sonido, nueva estética y la misma pasión de siempre

A partir del lunes 27 de septiembre RadioMake, la estación OnLine de ISEC, se renueva. Con una nueva estética y propuesta musical, busca crear una identidad que abarque los gustos y la empatía de nuestros alumnos.

RadioMake es un sitio creado para que nuestros estudiantes puedan desarrollar sus conocimientos académicos, divertirse creando y disfrutar de los mejores programas de sus compañeros.

A partir del 27 de septiembre la radio tendrá un giro "estético" respecto al estilo musical, se emitirá música que sale del tradicional circuito comercial aprovechando la libertad que otorga la radio OnLine y no la ventaja de no tener que cumplir con pautas comerciales.

La nueva programación musical se centra mayoritariamente en Rock Internacional y nuevos estilos musicales. Se establecerá una programación musical enfocada desde un punto de vista mas vanguardista. Además, se agregarán a la programación secciones musicales de diferentes estilos como Reggae, Hip Hop y Rock 80´s en el horario nocturno.

Cabe destacar el aumento de oyentes en el ultimo semestre, ya que se duplicaron las visitas llegando a unas 16.000 en lo que va de 2010.

La radio portatil

Otra de las ventajas de ISEC RadioMake es su participación dentro de espacios académicos y universitarios fuera del ámbito del Instituto, ya que al ser una emisora OnLine y al contar con la tecnología disponible, puede transmitirse desde cualquier punto del país.

En relación a esto, RadioMake ya ha participado de varias ferias universitarias, en donde los jóvenes participantes tienen la posibilidad de salir al aire y hacer prácticas para descubrir a la radio como su verdadera vocación.

RadioMake participó de la “Expo Decidir” en el Barker College en Lomas de Zamora y la “Expo Decidir” en el Saint Trinnean's de San Isidro, ambas coordinadas por Web Universitaria y Revista Colegio. Además, el próximo 7 de octubre emitirá en vivo desde “Expo Decidir” en Islands International School de Belgrano.

Para escuchar la radio OnLine de ISEC hacé clik en: RadioMake.

Además conocé las principales novedades y consultá la grilla en: Blog RadioMake



iSEC - Locución . Carrera de Locución


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Salir de atrás del micrófono


"Algo habrán dicho" es una obra de stand up realizada por cuatro locutores que responde a las inquietudes artísticas de sus integrantes y a la realidad de su profesión, abriendo nuevos horizontes en desarrollo profesional de los locutores en Argentina.


Actualmente los locutores son más que presentadores de noticias o publicidades comerciales de voz engolada: con sus opiniones y comentarios, forman parte en todos los ámbitos y medios de comunicación.

Morino uno de sus integrantes dice “…antiguamente al locutor le bastaba con hacer publicidades para poder vivir. Ahora, para poder arreglártelas hay que hacer publicidades, trabajar en radioteatro, dar clases de radio y doblar algún personaje para algún canal de televisión de la región”.


Todos los sábados 21:30 hs en el Picadillo Circo (Rodriguez Peña 370).



iSEC - Locución . Carrera de Locución



jueves, 2 de septiembre de 2010

La radio en los blogs



En ISEC queremos mostrarte las posibilidades que las nuevas tecnologías brindan al momento de generar contenidos y comunicarlos a un público masivo sin tener la necesidad de pertenecer a grandes grupos de medios.

En concordancia y en relación a la carrera de Locución, en ISEC disfrutas de RadioMake!, nuestra Radio Online y de ISEC Locución en Blogspot; un espacio con noticias específicas para estudiantes y graduados de esta profesión.

Combinando estás experiencias, aquellos interesados en crear su propio medio, en transmitir desde un soporte gratuito y sencillo, pueden aprovechar las ventajas que ofrecen los blogs para comenzar con un emprendimiento que brinde tanto la posibilidad de expresarse como para desarrollarse profesionalmente.

Aquí, te mostramos el caso de un emprendedor que a través de su blog creó su propia radio: Electrostation Radio Station



iSEC - Locución . Carrera de Locución


miércoles, 11 de agosto de 2010

Doblaje en el exterior



A los interesados en desarrollar la Carrera Profesional de Locución en el Doblaje, aquí dejamos las webs y e-mails de las tres Agencias de Doblaje más importantes del Reino Unido (Dubbing Agencys).

Las oportunidades de trabajos de doblaje internacional no requieren obligatoriamente el traslado del Locutor Doblajista; las nuevas tecnologías permiten compartir los archivos de trabajo y desarrollos finales, en máxima calidad, a través de la web. Eso hace a la relación "agencia/locutor" win-win, convirtiendo atractivo el mercado latino por las capacidades existentes y ventajas en los tipos de cambio entre las monedas Europeas y las de Amércia Latina.

Contactate y desarrollar tus aptitudes profesionales y artísticas:

#1
Agencia: QVoice
Web: www.qvoice.co.uk
Mail: nicola@qvoice.co.uk

#2
Agencia: Voice Squad
Web: www.voicesquad.co.uk
Mail: voices@voicesquad.co.uk

#3
Agencia: Voiceovers
Web: www.voiceovers.co.uk
Mail: info@voiceovers.co.uk



iSEC - Locución . Carrera de Locución